Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Modificará el Senado ley contra la tortura

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 2%

En el dictamen, que ya quedó de primera lectura en el Senado, y que será discutido y aprobado el 10 de abril, cuando los legisladores regresen del descanso de Semana Santa, se apunta que en la ley vigente "se enumeran hipótesis normativas que buscan la divulgación y respeto a los derechos humanos y la legal actuación de los cuerpos policiales; sin embargo, no existe una prohibición expresa de realizar actos de tortura".

A 21 años de vigencia de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, y a propuesta del PRD y del PT, el Senado modificará dicho ordenamiento para establecer en su artículo 2 "la prohibición del empleo de ese acto y evitar otros tratos o penas crueles o inhumanos o degradantes hacia toda persona sometida a arresto, detención o prisión".

También se reforma el artículo 2 Bis y se faculta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) "como órgano constitucional autónomo para realizar las visitas y supervisiones pertinentes, a fin de denunciar y evitar actos de tortura en el sistema penitenciario y de readaptación social, así como en órganos dependientes del Ejecutivo federal encargados de la procuración de justicia".

Otro cambio a la ley se realiza en el artículo 4, en el que se incrementan las penas para quien cometa tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. "Se aplicará prisión de siete a 16 años, en lugar de tres a 12 años como se establece hoy; la multa se eleva de 500 a mil días, en lugar de 250 a 500, como se sanciona actualmente, y se inhabilita de manera permanente para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos a quien cometa el delito de tortura".

En el dictamen, que ya quedó de primera lectura en el Senado, y que será discutido y aprobado el 10 de abril, cuando los legisladores regresen del descanso de Semana Santa, se apunta que en la ley vigente "se enumeran hipótesis normativas que buscan la divulgación y respeto a los derechos humanos y la legal actuación de los cuerpos policiales; sin embargo, no existe una prohibición expresa de realizar actos de tortura".

Se destaca en el dictamen que precisamente “la ausencia de esta prohibición es lo que pretende colmar la adición de la fracción propuesta: establecer un mandato taxativo y expreso que inhiba el empleo de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes hacia personas privadas de su libertad, ya bajo la calidad de arresto, detención o prisión.

"Con esta prohibición se fortalece normativamente el objeto del cuerpo legislativo en general que es prevenir y sancionar la tortura, por lo que a juicio de los integrantes de esta comisión legislativa es de aprobarse la adición."

Asimismo, tanto el PRD como el PT solicitan se modifique la tipificación de ese acto, añadiendo los criterios de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura con el objetivo de "abarcar un mayor número de conductas que son propias de la tortura y que no considera la ley vigente".

Por ello, se reforma el artículo 3 de la ley referida y se incluye que comete el delito de "tortura y otros tratos o penas crueles" el servidor público que, con motivo de sus atribuciones, inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o mentales, con el fin de obtener información, o castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido, o coaccionarla para que realice una conducta determinada “con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva o con cualquier otro fin.

"Se entenderá también como tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia síquica".

Además, se añade que "la presunta comisión de los delitos previstos en esta ley se investigará y perseguirá de oficio".

Ver en línea : Modificará el Senado ley contra la tortura

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
30/1784
50/1784
21/1784
35/1784
355/1784
304/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
126/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
61/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1390/1784
60/1784
466/1784
21/1784
340/1784
178/1784
49/1784
47/1784
32/1784
20/1784
228/1784
20/1784
574/1784
40/1784
56/1784
18/1784
68/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
135/1784
29/1784
73/1784
44/1784
335/1784
51/1784
Soutenir par un don