Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Reconoce PGR caos en casos de tortura

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 4%

Datos de la PGR indican que desde enero del 2006 a mayo del 2013 se abrieron 568 averiguaciones por casos de tortura. Más de 400 casos se han iniciado del 2012 a la fecha. De todas ellas, sólo se ha consignado 5%.

Averiguaciones previas duplicadas, es escasa o nula coordinación entre las áreas responsables de las investigaciones aun dentro de una misma subprocuraduría, y pobres resultados, es la realidad de la investigación de la tortura en la Procuraduría General de la República (PGR).

El registro oficial de la dependencia indica que de enero del 2006 a mayo del 2013 se abrieron 568 averiguaciones por tortura, de las cuales sólo se consignaron 32 y la mayoría sin los responsables detenidos.

El pasado 22 de noviembre, el titular de la PGR Jesús Murillo Karam giró instrucciones a las distintas áreas ministeriales sobre cómo procesar e indagar los casos de tortura que involucran a funcionarios de la misma institución o de otras, para tratar de evitar el desorden.

La Procuraduría reconoció, al dar a conocer dicha circular en el Diario Oficial de la Federación, que había problemas en la investigación de los casos.

El conflicto se origina, según la versión oficial de PGR, cuando los juzgados dan a conocer a distintos Ministerios Públicos las denuncias de tortura de las personas que llegan consignadas tras haber estado bajo interrogatorios de los cuerpos policiacos y de investigación.

De esta forma muchas manos son las que intervienen en una sola denuncia: el Ministerio Público adscrito al juzgado, el Ministerio Público de la delegación estatal, la oficina del procurador que también es notificada, y la oficina del subprocurador de Derechos Humanos. Lejos de que esto impulse la indagatoria, la entorpece.

“Trae como consecuencia que cada uno de los notificados inicien por separado y por el mismo hecho la correspondiente averiguación previa, lo cual evidentemente resulta contrario a una eficaz procuración de justicia, al multiplicarse en forma indebida la investigación de mérito”, señala el documento de la PGR.

Las dudas son hasta en transparencia. En las solicitudes de información 0001700107713 y 00017000113 la Subprocuraduría de Control Regional respondió de distinta forma. En una dijo que no había casos de tortura y en otra que si existían 140 casos en delegaciones estatales. La diferencia es que la respondieron direcciones distintas de la misma subprocuraduría.

Pobres resultados

Aunque el número de averiguaciones previas iniciadas por el delito de tortura se incrementó en los últimos años, aun con la posibilidad de que haya casos duplicados los resultados son pobres.

Datos de la PGR indican que desde enero del 2006 a mayo del 2013 se abrieron 568 averiguaciones por casos de tortura. Más de 400 casos se han iniciado del 2012 a la fecha. De todas ellas, sólo se ha consignado 5%.

La estadística de los casos que corresponden a estados es aún más reveladora. De las 140 averiguaciones iniciadas en las delegaciones estatales de PGR solo TRES han derivado en un proceso penal, con apenas un detenido.

Ver en línea : Reconoce PGR caos en casos de tortura

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
31/1784
50/1784
21/1784
36/1784
355/1784
305/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
127/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1395/1784
60/1784
466/1784
21/1784
343/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
65/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
137/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don