Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Sentencian a 3 años de prisión a líder indígena que acusó de tortura a Gobierno de Jalisco

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 2%

Gaudencio es un defensor de las tierras indígenas. Compañeros de lucha de él han sido amenazados, asesinados y desaparecidos. A Aristeo Flores y Nazario Aldama Villa los mataron por denunciar tala ilegal de bosques y narcotráfico. A Celedonio Monroy Prudencio lo desaparecieron y a más de un año de sucedido eso no se sabe dónde está.

Por: Redacción / Proyecto Diez (@ProyectoDiez)

7 de enero de 2014. Gaudencio Mancilla, líder nahua de la comunidad de Ayotitlán y defensor de los derechos indígenas, fue sentenciado a 3 años y 3 meses de prisión por el delito de portación de armas.

La sentencia se dio, digamos, como un regalo de navidad, pues se emitió el 24 de diciembre de 2013. Gaudencio no ingresó al penal, pues pasará el tiempo de la sentencia en libertad, al depositar una fianza de 50 salarios mínimos.

Para César Díaz, investigador de la Universidad de Guadalajara y quien ha seguido de cerca la trayectoria de defensor de derechos indígenas de Gaudencio, la sentencia es muy significativa, pues “al único que le ha afectado el asunto de la defensa de las tierras de los indígenas ante los intereses de las mineras es al defensor”.

Gaudencio estuvo en Guadalajara los días 26 y 27 de diciembre del año pasado para arreglar el papeleo que implica una sentencia. Y aunque pasará estos tres años y tres meses en libertad, tiene que firmar cada 15 días. No lo hará en el municipio de Cuatitlán de García Barragán, porque ahí es donde grupos afines a las mineras lo tienen amenazado y su vida corre peligro. Prefiere gastar más dinero y trasladarse a Autlán.

La sentencia implica que a Gaudencio se le suspenden sus derechos civiles y políticos, por lo cual no podrá competir por la dirigencia del ejido donde habita ni aspirar a cargo de orden civil o político alguno. Además, tiene que informar de sus actividades: dónde estuvo, a dónde fue, con quién se juntó, etcétera.

La historia

Gaudencio es un defensor de las tierras indígenas. Compañeros de lucha de él han sido amenazados, asesinados y desaparecidos. A Aristeo Flores y Nazario Aldama Villa los mataron por denunciar tala ilegal de bosques y narcotráfico. A Celedonio Monroy Prudencio lo desaparecieron y a más de un año de sucedido eso no se sabe dónde está.

Por eso, para cuidarse, Gaudencio llevaba un arma. Las autoridades, no se sabe cómo, se enteraron de ese delito y lo arrestaron en agosto del año pasado.

Se lo trajeron para Guadalajara. Antes de llegar a la Fiscalía, lo torturaron.

Por la presión de los medios de comunicación y de organizaciones civiles Gaudencio salió libre, pero la “investigación” continuó. Y es que parece que en la Fiscalía de Jalisco se hace investigación de forma selectiva: en el caso de Celedonio no se ha formado ni siquiera un expediente de forma sistemática, cuestión que incluso produjo una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Gaudencio pidió auidencia con el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y éste se le negó. Pero después, en helicóptero, el mandatario llegó a la comunidad del líder indígena para visitarlo. Le dijo que recibiría todo el apoyo del gobierno estatal. Tanto así que en diciembre se le sentenció por portación de armas: para que no ande defendiéndose así nomás.

Pide CNDH a Jalisco que investigue caso Celedonio

Ante la poca celeridad en la averiguación sobre el paradero de Celedonio Monroy, la CNDH emitió una recomendación al Gobierno de Jalisco el 29 de noviembre del 2013 donde pide “instruya al Fiscal General del Estado, a fin de que en la averiguación previa que se inició por la privación de la libertad de V1, se practiquen las diligencias que sean legal y, materialmente, necesarias para el perfeccionamiento y determinación de la misma, enviando a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos las constancias de su cumplimiento”.

Ver en línea : Sentencian a 3 años de prisión a líder indígena que acusó de tortura a Gobierno de Jalisco

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
30/1784
50/1784
21/1784
35/1784
355/1784
304/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
126/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
61/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1390/1784
60/1784
466/1784
21/1784
340/1784
178/1784
49/1784
47/1784
32/1784
20/1784
228/1784
20/1784
574/1784
40/1784
56/1784
18/1784
68/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
135/1784
29/1784
73/1784
44/1784
335/1784
51/1784
Soutenir par un don