Exigen aclarar la muerte de Bety Cariño y Jyri Jaakkola

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 1%

Los asesinos están identificados, pero no los han detenido

Fernando Camacho Servín

Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2014, p. 10

Pese a tener identificados a los responsables del asesinato de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaa-kkola, el gobierno federal se ha negado a cumplimentar las órdenes de aprehensión que existen contra ellos, por lo que los familiares de las víctimas efectuarán una jornada de protesta para obligar al gobierno a cumplir su responsabilidad.

Karla Michel Salas, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, indicó en conferencia de prensa que al menos 13 personas han sido identificadas como presuntos autores de los homicidios, luego de una investigación realizada por la fiscalía general de Oaxaca, pero ni las autoridades locales ni las federales las han detenido.

"Sabemos sus nombres y que algunos de ellos son servidores públicos, pero se niegan a cumplimentar las órdenes de aprehensión" con el argumento de que no pueden entrar a la zona controlada por la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), cuyos miembros habrían asesinado a los activistas.

Por su parte, Omar Esparza, esposo de Bety Cariño, lamentó que desde la muerte de su compañera y del activista finlandés –ocurridas el 27 de abril de 2010, cuando fueron atacados a tiros mientras se dirigían en caravana hacia la comunidad San Juan Copala–, los familiares de ambos han realizado las investigaciones, en lugar de las autoridades.

Los presuntos responsables de los homicidios, dijo –además de Rufino Juárez, preso en Oaxaca pero sin sentencia–, son Anastasio Juárez Hernández, Antonio Solano Vázquez, Juan Macario Bautista Martínez, Antonio Cruz García y Julio César Martínez Morales, este último funcionario del municipio de Juxtlahuaca.

También están involucrados Mauro Vázquez Ramírez, Silvino Ramírez López, Daniel Martínez López, Elías Cruz Merino, Antonio Cruz Merino, Bernabé Santiago Cruz (quien trabaja de promotor en la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y Ramiro Domínguez García, sobre todos existen órdenes de aprehensión.

Para llamar la atención sobre el tema y obligar a las autoridades a actuar, Omar Esparza iniciará una huelga de hambre el 29 de abril ante la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, adonde llegará en marcha desde la representación del estado de Oaxaca en el Distrito Federal.

El 27 de abril dará inicio en redes sociales una campaña sobre el tema y el 28 se realizará un foro en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Ver en línea : Exigen aclarar la muerte de Bety Cariño y Jyri Jaakkola

Navigation

AgendaTous les événements

ThèmesTous les tags

34/1354
101/1354
143/1354
368/1354
266/1354
71/1354
41/1354
64/1354
19/1354
27/1354
354/1354
293/1354
61/1354
16/1354
90/1354
41/1354
15/1354
244/1354
123/1354
38/1354
62/1354
35/1354
230/1354
14/1354
105/1354
1354/1354
59/1354
468/1354
21/1354
176/1354
178/1354
45/1354
20/1354
537/1354
18/1354
52/1354
98/1354
101/1354
17/1354
15/1354
59/1354
48/1354
37/1354
111/1354
68/1354
51/1354
Soutenir par un don