Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Nestora Salgado de Elena Poniatowska

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 2%

Como muchos mexicanos, la joven de 20 años Nestora Salgado emigró de su estado Guerrero a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida y escapar con sus tres hijas de un marido golpeador. En 1991, en el norte, la joven madre hizo trabajo doméstico y sacó adelante a sus hijas Zayra Crystal, Ruby y Grisel. Perseverante, como todos los que creen en sus sueños, Nestora consiguió la ciudadanía estadunidense, dejó de tener preocupaciones económicas, se divorció del mexicano golpeador y encontró a un hombre amoroso, José Luis Ávila. Sus hijas crecieron sanas y fueron a la escuela, a diferencia de miles de niños en México que trabajan para ayudar a sus padres.

Cuando sintió que a ella ya le iba bien, decidió que era justo que también a Olinalá, Guerrero, le fuera bien. Nestora ya había probado lo que es una buena vida y pensó que también su gente merecía lo mismo. Dos veces al año regresaba a su pueblo. Nestora traía comida y ropa no sólo para sus familiares (15 hermanos, primos y sobrinos), sino para un gran número de guerrerenses. Cada año que pasaba lo encontraba peor, hasta que descubrió que era un pueblo controlado por la delincuencia y el narcotráfico.

Al ver la injusticia y las condiciones de pobreza y abandono de su gente, se propuso defenderla y a caminar al lado de sus paisanos abandonados por autoridades que no merecen serlo. Su fuerza y personalidad arrolladora cautivaron a todos.

Asediado por el crimen y el abuso de poder, además de la pobreza, la delincuencia y la corrupción del narcotráfico, Olinalá aprovechó la buena voluntad de Nestora, dispuesta a defender sus derechos. La manera más directa de ayudar fue unirse a la policía comunitaria indígena, que la eligió como comandante regional. ¡Bonita la comandanta con sus ojos muy bien pintados y sus grandes arracadas bajo su gorra negra y su camisa verde olivo, parte del uniforme que ella feminizaba!

En vez de regresar a la comodidad de su vida en Estados Unidos, aceptó el cargo y los más pobres se lo agradecieron.

La policía comunitaria está respaldada por la Constitución del estado de Guerrero y por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A la comandanta la gente empezó a llamarla a diario por su extraordinario desempeño. Cesaron los homicidios y la delincuencia disminuyó en un espectacular 90 por ciento. Muy pronto, Nestora, fuerte y decidida, se dedicó a perseguir y a castigar a la pandilla de Los Rojos, que cometía toda clase de abusos y crueldades en contra de los pobladores. Sus 10 meses al frente de la policía comunitaria fueron –según muchos habitantes– un respiro y una esperanza.

Nestora detuvo a un síndico, Armando Patrón Jiménez, y a sus cómplices que robaban ganado y ya habían matado al dueño de las vacas. Los amigos de Armando Patrón acusaron a Nestora de tenerlo secuestrado y por esa acusación de delincuencia organizada "la comandanta" fue detenida junto con 30 policías comunitarios. A escala federal, Nestora salió victoriosa de las acusaciones de secuestro y delincuencia organizada, sin embargo, aún debe enfrentar procesos legales por las acusaciones del estado de Guerrero.

Dentro de las rarezas de su detención –sin orden de arresto por los federales–, la misma policía federal envió a Nestora a Nayarit, como si no hubiera cárceles en Guerrero.

Al año de su encarcelamiento, la PGR, consciente de las irregularidades del arresto, desistió de la acusación de secuestro, pero aunque el nuevo gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, se manifiesta en favor de su liberación, el procurador de justicia de Guerrero, Miguel Ángel Godínez Muñoz, no permite que salga libre.

Nestora Salgado está amparada por el convenio 169 de la OIT.

Somos muchos los que defendemos a Nestora y nos preocupamos por su estado de salud a raíz de su huelga de hambre en el penal El Rincón, en Nayarit, que inició el 5 de mayo de 2015. Aislada de las demás presas, sus tres hijas dicen que no cuenta con medicina y ni siquiera tiene agua potable.

Según Jenaro Villamil, "lo que sucede ahora en Guerrero vuelve loco a cualquiera".

Tendríamos que recordar que antes, en Olinalá, se hacían cajitas pintadas a mano, olorosas a lináloe, un árbol casi extinto en Olinalá. Muchas casas del pueblo están pintadas de colores como las célebres cajitas. Ojalá vuelvan a grabarse flores sobre madera y, sobre todo, ojalá se le haga justicia a Nestora Salgado, la más valiosa de las cajitas en Guerrero, que ahora es una gran cajota de corrupción, hoy en manos de sicarios, narcotraficantes y malos gobernantes coludidos con la delincuencia organizada, como lo están José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, que en vez de joyerías y tiendas de autoconsumo debieron pensar en tantos inocentes hoy desaparecidos en alguna fosa.

Ver en línea : Nestora Salgado

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
30/1784
50/1784
21/1784
35/1784
355/1784
304/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
126/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
62/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1390/1784
60/1784
466/1784
21/1784
341/1784
178/1784
49/1784
47/1784
33/1784
20/1784
228/1784
20/1784
575/1784
40/1784
56/1784
18/1784
68/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
135/1784
29/1784
73/1784
44/1784
336/1784
51/1784
Soutenir par un don