Salió libre por libertad preparatoria el 19 de julio de 2009
Libre: [La Jornada, 20 de julio de 2009. >http://www.jornada.unam.mx/2009/07/20/index.php?section=politica&article=013n2pol]
Testimonio: Nos detuvieron el 1 de septiembre de 1996, los policías judiciales nos amarraron de pies y manos y nos empezaron a golpear... los judiciales, taparon mi boca, mi nariz, mis ojos y torcieron mis brazos atrás, jalaron mis bolas, metieron el cañón de arma en mi boca. Sacaron un cuchillo para (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Caso > Caso Loxichas
Caso Loxichas
Artículos
-
Ambrosio Antonio, Cirilo
1ro de septiembre de 1996, por Comité Cerezo México -
Ruiz Cruz, Urbano
30 de agosto de 1996, por Comité Cerezo MéxicoSalió libre por beneficios de ley el 19 de julio de 2009
Libertad preparatoria, 19 de julio de 2009. Fuente: [La Jornada, 20 de julio de 2009. >http://www.jornada.unam.mx/2009/07/20/index.php?section=politica&article=013n2pol]
Actualización 17 de julio de 2008 Por sentencia de fecha once de marzo del año 2004, dictada por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el Toca Penal número 226/2003, fue sentenciado a la pena de trece años y seis meses de prisión, por los delitos (...) -
Ambrosio Martínez, Mario
17 de octubre de 1996, por Comité Cerezo MéxicoLiberado por exoneración el sábado 18 de junio de 2011
Liberan a indígena acusado de pertenecer al EPR
Después de 15 años de estar en prisión, acusado de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), el indígena Mario Ambrosio Martínez, obtuvo su libertad plena y total, tras obtener una sentencia absolutoria dictada por un juez federal, que lo exculpó de los delitos que le fueron imputados.
Testimonio:
[...] a las 6 de la mañana llegaron a mi casa cuando yo todavía me encontraba durmiendo (...) -
Carta de los presos Loxicha
30 de marzo de 2007, por Comité Cerezo MéxicoPor todo lo anterior, les pedimos su apoyo solidario a cada uno de ustedes y nos brinden su respaldo y todos juntos vamos a exigir al gobierno federal que nos deje en libertad y a todos los y las presas que se encuentran en las cárceles del Estado y del País por motivos políticos.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; a 30 de marzo del 2007
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS
AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO DE LA SECCIÓN XII, DEL SNTE
AL CONSEJO ESTATAL DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
A LA (...) -
García Ramírez, Abraham
25 de julio de 1997, por Comité Cerezo MéxicoSalió libre el 08 de julio de 2017
Actualizaciones
23 de junio de 2013
‘Exilian’ a reos loxichas a Tabasco
junio de 2013
Trasladan a presos loxicha a Mengolí
Detenido el 26 de septiembre de 1997.
Fue condenado a la pena de 30 años de prisión, por los delitos de Homicidio Calificado y Terrorismo. -
Los Loxicha emprenden caminata por libertad
1ro de abril de 2007, por Comité Cerezo MéxicoPor tal motivo, el COMITÉ DE RESISTENCIA Y DIFUSIÓN, de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos, hoy ha tomado las veredas de sus comunidades para emprender un largo camino a la ciudad de México, buscando justicia y libertad para Loxicha.
AL DR. JOSÉ LUIS SOBERANES FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En el (...) -
Hernández Almaráz, Eleno
15 de octubre de 1996, por Comité Cerezo MéxicoSalió libre el 19 de septiembre de 2002
Liberan a indígenas oaxaqueños
La Secretaría de Gobernación (SG) informó que fueron liberados tres indígenas de la región Loxicha de Oaxaca.
Se trata de los indígenas Jordán Almaraz Silva, Benito Almaraz Enríquez y Eleno Hernández Almaraz, quienes estaban acusados de tentativa de homicidio y rebelión. -
Sebastían Ramírez, Álvaro
29 de diciembre de 1997, por Comité Cerezo MéxicoSalió libre el 08 de julio de 2017
Actualizaciones
23 de junio de 2013
‘Exilian’ a reos loxichas a Tabasco
junio de 2013
Trasladan a presos loxicha a Mengolí
Fue condenado a la pena de 29 años de prisión, por los delitos de: Homicidio Calificado, Homicidio en grado de Tentativa, Terrorismo y Conspiración. Fue detenido el 29 de diciembre de 1997. -
Díaz Gómez, Juan
27 de marzo de 1996, por Comité Cerezo MéxicoEl pasado lunes 27 de marzo de 2006, fue puesto en libertad el indígena Juan DÍAZ GÓMEZ, después de 9 años 8 meses de un encarcelamiento plagado de injusticias.
Material de consulta:
Nota de La Jornada -
Matías Juárez, Delfino
19 de junio de 1998, por Comité Cerezo México