Apoya al Comité Internacional de Solidaridad para lograr encontrar a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y a Edmundo Reyes Amaya

Detenidos por despojo en Nueva Castilla ya fueron consignados Adriana Esthela Flores

, por  Comité Cerezo México 2 , popularidad : 2%

A las afueras del tribunal, un grupo de jóvenes y activistas de derechos humanos se manifestaron de forma silenciosa para mostrar su apoyo a los detenidos -Gabriela Bautista, Alicia Gutiérrez, Juan Balderas, Gerardo Armendáriz y Obed Juárez-. De nueva cuenta, mostraron la pancarta donde se acusa al gobierno estatal de ejercer “delincuencia institucional”.

Afuera del tribunal, algunos activistas manifestaron su apoyo a los acusados.

San Nicolás de los Garza.- El conflicto por el predio en Nueva Castilla continúa. Ayer, los cinco detenidos por presuntamente haber invadido el terreno, fueron consignados por el delito de despojo de inmueble ante el Juzgado Segundo de lo Penal de San Nicolás.

Las personas detenidas -dos propietarios de terrenos, la hija del vendedor del predio y dos líderes que apoyaban el movimiento- , fueron trasladadas alrededor de las 13:00 al Palacio de Justicia de San Nicolás, donde rindieron su declaración preparatoria en el juzgado segundo.

La titular del juzgado, María Francisca Marroquín, tiene 72 horas para dictaminar la situación jurídica de los detenidos, a quienes se les acusa del delito de despojo de inmueble, tipificado como grave y sin derecho a fianza.

Sin embargo, la defensa de los acusados pidió ampliar el periodo para allegar pruebas con las que se demuestre que los terrenos presuntamente despojados sí pertenecían a las familias desalojadas.

“Solicitamos ampliar el periodo porque confiamos en que, con estas pruebas, sí podamos comprobar a la juez que sí hay un derecho de propiedad sobre los terrenos”, dijo la abogada de los afectados, Rocío Abigaíl Martínez.

A las afueras del tribunal, un grupo de jóvenes y activistas de derechos humanos se manifestaron de forma silenciosa para mostrar su apoyo a los detenidos -Gabriela Bautista, Alicia Gutiérrez, Juan Balderas, Gerardo Armendáriz y Obed Juárez-. De nueva cuenta, mostraron la pancarta donde se acusa al gobierno estatal de ejercer “delincuencia institucional”.

De acuerdo con la jueza, el denunciante del presunto despojo del predio es el Fideicomiso Nueva Castilla, integrado por el Instituto Estatal de la Vivienda, Infonavit y cinco empresas -entre ellas Javer, Maple Urbanizadora y Prohabimex- para construir un desarrollo inmobiliario de 50 mil viviendas donde habrá también parque urbano y espacios culturales.

La abogada destacó que aún está en pleito la propiedad de la tierra entre el Infonavit y más de un centenar de familias que adquirieron lotes de terreno al capitán del Ejército Leopoldo Bautista Flores, ex alcalde de Chiconamel, Veracruz y quien enfrenta, desde el 2007, una orden de aprehensión girada por el Juzgado Cuarto Penal por la venta fraudulenta de lotes en esa zona.

Hasta el día de ayer por la mañana, en la Agencia del Ministerio Público número 1 de Escobedo no se había definido el delito por el que se mantuvo detenidas a estas personas. Fue en el Juzgado Segundo cuando finalmente, se definió la acusación precisa que se hizo contra ellos.

Las cinco personas fueron detenidas el jueves pasado cuando entraron al predio, protegidos por un amparo girado por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, que los protegía contra un eventual desalojo y la destrucción de sus casas. Pese a esto, Seguridad Pública del Estado y la Policía de Escobedo detuvieron a 32 personas.

El artículo 397 del Código Penal del Estado de Nuevo León indica que se comete despojo de inmueble cuando se ocupa una propiedad ajena. La sanción por ello va de seis meses a cinco años de prisión, y multa de ocho a cuarenta cuotas, pero cuando el despojo es cometido en grupo, alcanza los diez años de cárcel.

Antecedentes
En 2005, el Gobierno del Estado firmó con el Infonavit el convenio para comprar el predio Nueva Castilla, para desarrollar 50 mil viviendas.

Desde 1999, más de 900 familias le habían comprado terrenos a Leopoldo Bautista Flores, ex alcalde de Chiconamel, Veracruz. Las escrituras se las prometieron para cuando terminaran de pagar.

Según las autoridades, la venta fue ilegal y por ello, el juez Cuarto de lo Penal giró orden de aprehensión contra Bautista por el delito de fraude.

Hace tres años, las familias empezaron a ser presionadas para que vendieran sus lotes al Instituto Estatal de la Vivienda.

Ver en línea : Milenio, 20 de mayo de 2008

Navegación

AgendaTous les événements

Nube deTous les tags

59/1784
34/1784
101/1784
143/1784
368/1784
266/1784
71/1784
43/1784
65/1784
53/1784
21/1784
30/1784
30/1784
50/1784
21/1784
35/1784
355/1784
304/1784
64/1784
20/1784
19/1784
20/1784
122/1784
126/1784
52/1784
18/1784
51/1784
18/1784
60/1784
30/1784
81/1784
61/1784
247/1784
86/1784
106/1784
1390/1784
60/1784
466/1784
21/1784
340/1784
178/1784
49/1784
47/1784
32/1784
20/1784
228/1784
20/1784
574/1784
40/1784
56/1784
18/1784
68/1784
1784/1784
20/1784
108/1784
18/1784
18/1784
61/1784
26/1784
52/1784
37/1784
135/1784
29/1784
73/1784
44/1784
335/1784
51/1784
Soutenir par un don