Militares allanan con violencia sede del Codep en Oaxaca y amagan a activistas Fernando Camacho Servín

, por  Comité Cerezo México 2 , popularidad : 1%

...el 11 de enero, a las 18:45 horas, unos 25 soldados irrumpieron en la sede de la Codep, tiraron la puerta y encañonaron a los activistas...

Los militares trataron de llevarse documentación y equipo, con el argumento de que había una denuncia ciudadana contra las actividades del colectivo, pero los miembros de la Codep lo impidieron, al evidenciar que los efectivos no tenían orden de cateo.

Intentaron llevarse documentos y equipo, según denuncia consejera

Militares allanan con violencia sede del Codep en Oaxaca y amagan a activistas
Fernando Camacho Servín
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de enero de 2011, p. 25

Militares allanaron con exceso de fuerza y sin orden de cateo las instalaciones del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) en la ciudad de Oaxaca, lo que representa un acto de intimidación contra el trabajo en la defensa de los sectores más vulnerables de la entidad, particularmente las mujeres indígenas, informó María del Carmen López Almazán, consejera estatal de dicha organización.

En entrevista con La Jornada, explicó que el 11 de enero, a las 18:45 horas, unos 25 soldados irrumpieron en la sede de la Codep, tiraron la puerta y encañonaron a los activistas, narró López.

Los militares trataron de llevarse documentación y equipo, con el argumento de que había una denuncia ciudadana contra las actividades del colectivo, pero los miembros de la Codep lo impidieron, al evidenciar que los efectivos no tenían orden de cateo.

Los soldados moderaron el tono y se retiraron, pero advirtieron a los activistas que seguirían pendientes de ellos. Un día después, los miembros de la Codep presentaron una queja ante la Secretaría de la Defensa Nacional, el Congreso local y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Hemos sido constantemente agredidos. Hay compañeros que no han podido regresar a sus comunidades porque han sufrido tortura e intentos de asesinato; detrás de todo esto aún puede estar la mano de Ulises Ruiz, afirmó.

Desde que participamos en el movimiento de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca), hemos dicho que este territorio tiene vastos recursos naturales que las empresas trasnacionales quieren conseguir sin consultar a las comunidades, eliminando a quien se oponga.

De cara a la represión, es necesario no permanecer callados, subrayó López.

Ver en línea : La Jornada, 23 de enero de 2010

Navigation

AgendaTous les événements

ThèmesTous les tags

34/1354
101/1354
143/1354
368/1354
266/1354
71/1354
41/1354
64/1354
19/1354
27/1354
354/1354
293/1354
61/1354
16/1354
90/1354
41/1354
15/1354
244/1354
123/1354
38/1354
62/1354
35/1354
230/1354
14/1354
105/1354
1354/1354
59/1354
468/1354
21/1354
176/1354
178/1354
45/1354
20/1354
537/1354
18/1354
52/1354
98/1354
101/1354
17/1354
15/1354
59/1354
48/1354
37/1354
111/1354
68/1354
51/1354
Soutenir par un don